Alemán A1

Alemán A1

El curso A1 de Alemán proporciona un nivel elemental de comprensión oral y escrita y en expresión e interacción oral y escrita que permita a los alumnos intercambios comunicativos muy simples y controlados sobre temas familiares y habituales. Una vez que alumnado finalice el curso como APTO, tendrá la opción de presentarse al examen oficial de Alemán A1 a través del Colegio Oficial Alemán (Deutsche Schule)

Denominación: Alemán A1
Código: SSCE06
Familia profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Área profesional: Formación y Educación.

Objetivo general del curso:

Conseguir un nivel elemental de comprensión oral y escrita y en expresión e interacción oral y escrita que permita a los alumnos intercambios comunicativos muy simples y controlados sobre temas familiares y habituales destinados a satisfacer necesidades de tipo inmediato, con hablantes que se esfuerzan en hacerse entender.

Este programa formativo proporcionará a los alumnos la formación y el aprendizaje en lengua alemana necesaria para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Módulo Complementario de FCO010: Inserción Laboral, Medioambiente e Igualdad de Género.

Formación en el aula:

  • Especialidad Sepe Alemán A1: 150 horas.
  • Inserción Laboral, Medioambiente e Igualdad de Género: 10 horas.

Total de formación en el aula: 160 horas.

A la finalización de la formación el alumnado realizará un examen oficial del Instituto Alemán de nivel A1. Las tasas de este examen están incluidos en el curso.

ACREDITACIÓN OFICIAL DEL NIVEL A1

Una vez que alumnado finalice el curso como APTO, tendrá la opción de presentarse al examen oficial de Alemán A1 a través del Colegio Oficial Alemán (Deutsche Schule). El examen lo costea Akacenter, por lo que te saldrá 100% gratuito.
*Nota: Las fechas de estas pruebas no están definidas al finalizar el curso porque se realizarán con las fechas oficiales que el Colegio Oficial Alemán asigne.
¿Tienes dudas de presentarte? Te podemos afirmar que del curso saldrán totalmente preparado para superar el examen, con todos los conocimientos y habilidades requeridas. De hecho, en nuestro anterior curso el 100% del alumnado aprobó el examen.

Dependerá de las indicaciones del Servicio Canario de Empleo. Dada la situación actual de covid-19 es altamente probable que sea en modalidad de teleformación u online.

A. COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
A.1 Contenidos léxico-semánticos
1. Vocabulario básico relacionado con:

  • Identificación personal: datos personales necesarios para identificarse y desenvolverse en los ámbitos personal y público en situaciones cotidianas y en visitas turísticas a países extranjeros.
  • Vivienda, hogar y entorno: la vivienda (tipos, servicios, habitaciones, muebles, ropa de casa, instalaciones y útiles del hogar, reparaciones), ciudad / campo, zona en la que vive (el barrio y la ciudad), región, país.
  • Actividades de la vida diaria: en casa y en el trabajo, la rutina diaria, profesiones, trabajo: características, horario y actividad diaria, cualificación profesional, salario.
  • Tiempo libre y ocio: aficiones, intereses personales, actividades de tiempo libre: actividades intelectuales y artísticas, deportes, fiestas, la música, instrumentos musicales.
  • Viajes: transporte público: aeropuerto, estaciones de tren, autobús, metro, taxi. Billetes, precios y horarios. Turismo: campo, playa, montaña. Vacaciones, tipos de alojamiento (alquiler, hotel, campismo), documentos, equipaje.
  • Relaciones humanas y sociales: familia, amistades, vida social: citas, reuniones, invitaciones, contactos por correspondencia.
  • Educación y formación: estudios, asignaturas, tipos de centros (colegio, instituto, universidad).
  • Compras y actividades comerciales: tiendas, grandes almacenes, mercados, la ropa (tallas y colores), enseres básicos (casa, colegio, trabajo), precios, moneda, los bancos, restaurantes, bares, formas de pago.
  • Alimentación: tipos de comida y bebida, platos típicos, hábitos dietéticos, comida sana/comida basura, menús, locales de comidas y bebidas.
  • Bienes y servicios: transportes, hospitales, centros educativos, talleres mecánicos, estaciones de servicio, policía, correos, teléfonos, oficinas de información turística.
  • Lengua y comunicación: la lengua que se estudia y su lugar en el mundo, los idiomas, las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente: estaciones, temperatura, fenómenos atmosféricos más comunes.

2. Formación de palabras muy frecuentes: Wohnzimmer, Hausaufgaben, Arbeitsbuch.
3. Afijos más frecuentes: schöner, unmöglich, machbar.
4. Presentación de antónimos (groß-klein) y palabras de significado próximo (Tisch-Schalter).
5. Falsos amigos más frecuentes (gimnasio – Gymnasium, feria – Ferien, alta – alt, cálido – kalt).
6. Abreviación de palabras de uso frecuente (U-Bahn, PKW, LKW).
7. Verbos con partícula de uso muy frecuente (zumachen- aufräumen-ankommen-abfahren).
8. Iniciación de algunas colocaciones básicas: (Eine Frage stellen – eine Antwort geben – eine Pause machen)

A.2 Contenidos gramaticales
1. Oración
– Concordancia sujeto – verbo en número
– Declinación en la oración :casos nominativo, acusativo y dativo
– Tipos de oración: enunciativas, interrogativas (W-Frage und Ja/Nein-Frage) y exclamativas.
– Oraciones enunciativas negativas: nicht y kein
– Orden de los elementos: sujeto, verbo y complementos
– Oraciones imperativas (Setzen Sie sich, bitte!).
– Introducción a las oraciones exclamativas (Wie schnell!)
– Coordinación: conjunciones más frecuentes (und-oder-aber).
– Complemento de tiempo y lugar (Heute gehe ich ins Kino.)
2. Sustantivos y adjetivos
– El número del sustantivo: formación de los distintos tipos de plural; sustantivos que se usan solo en plural (Die Leute).
– El género del sustantivo de personas: palabras diferentes para el masculino/femenino (Frau-Mann); sufijo –in para formar el femenino (Kellner-Kellnerin).
– Sustantivos contables e incontables y consolidación de casos que presentan más dificultad (Leute, Geld, Papier).
– El adjetivo: formas, uso y posición en la oración. Invariabilidad para género y número.
– El adjetivo modificado por el adverbio (sehr schwer, zu klein).
3. Determinantes
– El artículo determinado e indeterminado. Usos más comunes y omisión.
– Introducción a los artículos en nominativo, acusativo y dativo.
– Numerales cardinales hasta tres dígitos.
4. Pronombres
– Pronombres personales: ich, du, er / sie / es…
– Pronombres demostrativos y concordancia en número con el nombre: Dieses Auto ist sehr schnell
– Pronombres posesivos: mein, dein, sein, ihr, Ihr, unser, euer, ihr
– Pronombres indefinidos más frecuentes: einige, jeder, viele, manche, etwas, ein bisschen
– Pronombres interrogativos: Was (Was willst du?), Wer? Wo? Woher? Wie? Wann? Y en sus formas declinadas: Wen? Wem?
– Pronombres impersonales: “man”.
– Pronombres negativos: “kein-”.
– Pronombres indefinidos: “jemand-“.
5. Verbos
– Verbos auxiliares haben y sein. Características y uso.
– Formas y usos del verbo sein y haben en presente.
– Formas y usos del verbo sein y haben en pasado.
– Verbos modales : können, wollen, dürfen, müssen, sollen
– Presente simple de los verbos más frecuentes. Presentación e iniciación
– Imperativo (Mach du die nächste Aufgabe! Machen Sie nicht das Licht an!).
– El Presente Simple y el Presente Continuo (gerade) de los verbos más frecuentes. Contraste entre ambos tiempos.
– Expresión del pasado. Perfekt y el pretérito de sein y haben.
– Formas regulares e irregulares de los verbos del nivel A1. Usos.
– Introducción a los verbos modales: können y könnten. Características y usos.
– El participio de verbos separables e inseparables
– Formas impersonales del verbo sein (Es ist sehr kalt)
6. Adverbios
– Interrogativos: Wo, Wann, Wie, Woher, Wohin
– Afirmación y negación (ja, nein, nicht).
– La forma gern para expresar preferencia o gusto (Ich laufe gern).
– Forma, uso y posición más frecuente de los adverbios y locuciones adverbiales para indicar: lugar y dirección, modo, tiempo, cantidad, frecuencia.
– El adverbio modificado por otros adverbios (so gut).
– Adverbios de lugar (hier, dort), tiempo y frecuencia (nie, manchmal, immer)
7. Enlaces
– Uso de las preposiciones más frecuentes de lugar, dirección y tiempo.
– Presentación de otras preposiciones (mit, ohne).
– Preposiciones que rigen dativo: aus, von, bei, mit, zu, nach…
– Iniciación en el uso de algunas conjunciones de uso más frecuente: und, aber, oder, denn.
A.3 Contenidos ortográficos
1. El alfabeto. Deletreo.
2. Representación gráfica de fonemas y sonidos:
– Correspondencias más frecuentes entre grafías y fonemas. Correspondencias inusuales en palabras de uso frecuente.
– Vocales mudas y su posible valor fonológico. Consonantes mudas.
– Cambios ortográficos ante inflexiones.
3. Uso de mayúsculas en nombres propios de personas, lugares y sustantivos en generales.
4. Uso básico de los signos ortográficos: punto, dos puntos, coma, interrogación, exclamación, apóstrofo y guión.
5. Signos de uso común: @, €, £, $
A.4 Contenidos fonéticos y fonológicos
1. Sonidos y fonemas vocálicos.
Sistema vocálico: Las vocales: contraste entre vocales largas y cortas.
2. Sonidos y fonemas consonánticos.
Sistema consonántico: Secuencias iniciales y finales: pronunciación de grupos consonánticos
3. Procesos fonológicos: ensordecimiento, sonorización, enlace, asimilación y elisión
4. Acento y atonicidad: patrones tonales en el sintagma. Pautas básicas del ritmo y la entonación.
B. COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES
Contenidos sociolingüísticos y socioculturales.
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía, estereotipos e introducción básica a las variedades geográficas y de registro.
C. COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS
C.1 Contenidos funcionales
1. Actos asertivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar, anunciar, asentir, clasificar, describir: educación, trabajo, personas, carácter, significado, experiencias, acciones y proyectos referidos al momento presente, al pasado y al futuro, disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, expresar grados de certeza, identificar/ se, informar sobre rutinas y hábitos, gustos, planes, decisiones, presentar/se, recordar algo a alguien, rectificar, corregir información.
2. Actos compromisivos: funciones o actos de habla relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención, la decisión o la voluntad de hacer o no hacer algo, invitar, ofrecer algo o ayuda, ofrecerse a hacer algo.
3. Actos directivos: funciones o actos de habla que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es, a su vez, un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, alertar, dar instrucciones o permiso, pedir: algo, ayuda, confirmación, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo; prohibir o denegar, proponer, permitir, ordenar, solicitar, aceptar y rechazar.
4. Actos fáticos y solidarios: funciones o actos de habla que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar o declinar una invitación, ayuda u ofrecimiento, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación, felicitar, interesarse por alguien o algo, lamentar, pedir y aceptar disculpas, rehusar, saludar y responder a saludos.
5. Actos expresivos: funciones o actos de habla que expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría/felicidad, aprecio/simpatía, decepción, desinterés, duda, esperanza, preferencia, satisfacción, tristeza y enfado.

C.2 Contenidos discursivos
1. Iniciación de fórmulas básicas relacionadas con el control de la comunicación: pedir que repitan que hablen más alto, pedir aclaraciones, etc.
2. Fórmulas de cortesía (Entschuldigung; bitte; danke)
3. Marcadores conversacionales para saludar presentarse, dirigirse a alguien, despedirse, interactuar, solicitar ayuda (Hallo, Entschuldigung, Tschüss; bis bald; Können Sie mir bitte helfen?)
4. Consolidación de ciertos marcadores para ordenar el discurso y recursos para contextualizar en el espacio y en el tiempo (zuerst; dann; danach.).
5. Conectores más frecuentes (und, oder, aber). (Véase “conjunciones” dentro de “Enlaces”).
6. Iniciación al contraste de registros formal e informal con algunas fórmulas frecuentes.
7. Elipsis de los elementos conocidos (Ich stehe um sieben (Uhr) auf und (ich) frühstücke.)
8. Entonación y puntuación discursiva básicas.

Este curso es 100% gratuito para personas desempleadas y en ERTE, permitiendo un 10% de ocupados; al ser subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y Ministerio de Empleo.

Además, puedes optar a becas y ayudas como por ejemplo:

Ayuda para el transporte: para aquellas horas presenciales ya sea donde el alumno/a utiliza su vehículo propio o necesita transporte público.

Ayuda por conciliación familiar: por tener hijos o hijas menores de 12 años a cargo o personas dependientes.

Beca de discapacidad y de violencia de género.

Puedes consultar más información aquí.

Requsitos académicos de acceso:

  • Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
    • Edad: 16 años cumplidos.
    • Nivel académico o de conocimientos generales mínimo: segundo curso de educación secundaria obligatoria (ESO) o nivel equivalente a efectos académicos o profesionales. Graduado Escolar.
    • Nivel de conocimiento de la lengua alemana: sin conocimientos previos, principiante absoluto.

Información

Contáctanos

Abrir chat
Necesitas ayuda
Whatsapp JPC-formacion
¿Hola, necesitas mas información sobre Alemán A1?