Oposición Guardia Civil

Oposiciones Guardia Civil

Si tu sueño es pertenecer al cuerpo de la Guardia Civil, en este artículo te vamos a guiar en cómo es esta profesión y como son las oposiciones a este Cuerpo. Te daremos todos los detalles que deberías saber para decidir si este es tu camino profesional.

Descubre los requisitos necesarios para ser Guardia Civil, las funciones que desempeñan, cómo es el proceso selectivo y cómo son las pruebas preparatorias y como son las Oposiciones Guardia Civil.

¿Qué es la Guardia Civil?

Muchos tienen la impresión de que la misión principal de la Guardia Civil es la del control de tráfico, pero no hace falta nada más que ver las noticias todos los días para ver que tienen multitud de funciones.

La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad Pública de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuya función principal consiste en asegurar el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos y garantizar la seguridad de estos en todo momento.

Su doble naturaleza se refleja igualmente en su dependencia por un lado del Ministerio del Interior en cuanto a servicios, retribuciones, destinos y medios, y por otro del Ministerio de Defensa en cuanto a ascensos y misiones de carácter militar.

El trabajo de la Guardia Civil en España es amplio; debe velar por el control de las armas y explosivos así como la desactivación de explosivos y lucha antiterrorista, control del tráfico interurbano en las Comunidades Autónomas que lo tengan asumido (País Vasco, Navarra y Cataluña), custodia de las vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, control de puertos y aeropuertos, así como la protección de la naturaleza,…

¿Qué puestos hay dentro de la Guardia Civil?

El personal de la Guardia Civil se distribuye en tres escalas:

  • Escala de oficiales.
  • Escala de suboficiales.
  • Escala de cabos y guardias.
Puestos Guardia Civil

Dentro de cada escala el personal de la Guardia Civil se agrupa en categorías y dentro de éstas por empleos, que son los siguientes:

  • Categoría de oficiales generales:
    • Teniente General.
    • General de División.
    • General de Brigada.
  • Categoría de oficiales:
    • Coronel.
    • Teniente Coronel.
    • Comandante.
    • Capitán.
    • Teniente.
  • Categoría de suboficiales:
    • Suboficial Mayor.
    • Subteniente.
    • Brigada.
    • Sargento Primero.
    • Sargento.
  • Categoría de cabos y guardias:
    • Cabo Mayor.
    • Cabo Primero.
    • Cabo.
    • Guardia Civil.

¿Cuánto gana un Guardia Civil?

El sueldo medio bruto anual de un Guardia Civil en 2021 rondará los 22.000 euros, pero no es tan fácil de decir ya que influyen varios complementos. Como el resto de funcionarios del estado, un Guardia Civil recibe un salario compuesto de una retribución básica y una retribución complementaria.

Dentro de las retribuciones básicas se incluyen el sueldo base, las pagas extra y el complemento por antigüedad, si dispone del mismo y que es calculado en base a trienios (cada tres años trabajados).

En 2021, un Guardia Civil recibirá 28,85€ al mes por cada trienio que disponga. Esto quiere decir que un profesional que acumule 3 trienios, o sea 9 años en el mismo puesto, recibirá cada mes un complemento de 86,55€ (28,85*·3) en concepto de antigüedad.

El Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, de retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (BOE de 30 de julio) nos indica cómo se estructura el salario de un Guardia Civil en el año 2021:

  1. Sueldo base: El importe base para un Guardia Civil (Grupo C1) es de 10.823.90 euros anuales. En el caso de un Sargento (Grupo A2) el sueldo base asciende a 14.132,38 euros anuales, mientras que un capitán (Grupo A1) se levaría un sueldo base anual  de 16.071,44 euros.
  2. Antigüedad. Como ya vimos anteriormente se retribuye en base a trienios.
  3. Complemento de destino. Un complemento que también tendrá retribuciones económicas diferentes atendiendo a su categoría profesional, pudiendo ir desde los 407,72€/mes para un Guardia Civil a los 481,48/mes de un Cabo Mayor dentro d ela misma categoría.
  4. Componente general del complemento específico. Este complemento, que forma parte del sueldo de un Guardia Civil, se calculará en función del empleo o categoría dentro del Cuerpo, según el Real Decreto 950/2005, de 29 de julio. El complemento específico puede oscilar entre los 6.645,66 euros anuales para un funcionario del grupo C1, y 19.149,20 euros para un Teniente General.
  5. Además de estos complementos hay otros que dependerán de la función como son:
    1. Componente singular del complemento específico.  Este es un complemento retributivo que atiende a las condiciones particulares o singulares en función del puesto designado, ya sea por su especial dificultad técnica, responsabilidad, peligrosidad o penosidad.
    2. Complemento de productividad: Complemento según el especial rendimiento, la actividad desempeñada y la dedicación extraordinaria, no recogidas en el complemento específico. Se trata de una cuantía variable en cada persona.
    3. Gratificaciones. Una retribución de carácter excepcional, ya que se trata de servicios extraordinarios realizados por el miembro de la Guardia Civil fuera de su jornada habitual de trabajo.
    4. Cruces y otras condecoraciones
    5. Plus específico de residencia en determinadas áreas geográficas

Oposiciones a Guardia Civil 2021

El 23 de junio de 2021 se publicó la convocatoria para cubrir 2.091 plazas para Guardia Civil.

¿Cuántas plazas hay para este año 2021?

Preparar las oposiciones de la Guardia Civil no es fácil, hay que esforzarse para lograr superar con éxito el reto al que te presentas. Lo bueno es que anualmente se convocan unas 2.000 plaza. Si tu esfuerzo no fue recompensado, no hay que desanimarse, sino pensar que tenemos  una oportunidad de estar más preparado para al año siguiente.

Para el año 2021 se han ofertado 2.091 plazas de ingreso directo para la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo y para el 2022 se esperan más por lo que es un buen año para prepararte doblemente.

Queremos reseñar el papel de la mujer dentro de la Guardia Civil, donde diversos informes y estudios indican la necesidad de incorporación de más mujeres al cuerpo para garantizar la operatividad.

Desde diversos colectivos se está proponiendo esta medida de discriminación positiva, que sería el establecimiento de una cuota mínima del 30% de mujeres en la oposición. No en vano en el pasado año 2020 se presentaron un 26% de mujeres frente a hombres, números que se esperan superar para este 2021.

¿Qué requisitos y estudios hay que tener para opositar a guardia civil?

Los requisitos no son muy diferentes a los de cualquier oposición del estado y muy parecidas a todas las oposiciones para cuerpos de Seguridad del Estado Español.

  • Poseer la nacionalidad española.
  • No estar privado de los derechos civiles.
  • Carecer de antecedentes penales.
  • No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
  • Tener cumplidos 18 años de edad en el año de la convocatoria y no tener cumplido ni cumplir durante el año de la convocatoria la edad de 41 años.
  • Cumplir alguno de los requisitos siguientes, exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:
    • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
    • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
    • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
    • Estar en posesión de alguna de las titulaciones contempladas en el artículo 18 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
  • Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, que se prestará a través de declaración del solicitante.
  • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
  • Cumplir con lo establecido sobre tatuajes, inserciones y otros elementos en el artículo 20.1.a).2.º del Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, en los términos que estén en vigor en la fecha de comprobación de este requisito que será durante el desarrollo de las pruebas de aptitud psicofísica.

¿Cómo es la selección de personal para Guardia Civil?

La fase de oposición

La fase de oposición para lasoposiciones Guardia Civil es obligatoria y eliminatoria, está dividida en 3 bloques, compuestos cada uno de ellos de distintas pruebas. Los dos primeros bloques se corregirán mediante un sistema que impida la identificación personal de los aspirantes.

  1. Prueba de conocimientos teórico-prácticos. Tendremos 140 minutos para completar esta prueba usando un bolígrafo de tinta color negro.
    1. Ortografía: Se calificará como Apto o No Apto. Se nos mostraran 10 frases donde debemos de señalar las palabras que presentan una falta ortográfica.
    1. Test de conocimientos: 100 preguntas de tipo test donde solo una es válida basadas en el temario. https://blog.opositatest.com/nuevo-temario-guardia-civil-2020/
    1. Lengua extranjera (Inglés o Francés): En este caso serán 20 preguntas de tipo test donde también solo una respuesta es válida. En este caso esta prueba es voluntaria y no eliminatoria.
  2. Exámenes Psicotécnicos
    1. Pruebas de inteligencia: Test psicotécnico general donde medir las aptitudes verbales y ortográficas, numéricas, mecánicas, espaciales y de razonamiento abstracto
    1. Test de personalidad: Se analizará mediante test que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales

IMPORTANTE: La suma de las puntuaciones obtenidas la fase de concurso, y las obtenidas en las pruebas de conocimientos y psicotécnicas va a determinar el orden de los solicitantes que pasaréis a hacer las pruebas psicofísicas.

  • Aptitud psicofísica, dividida en tres y clasificadas como Apto y No Apto.
    • Aptitud física: Se evaluará vuestro rendimiento en una serie de pruebas deportivas, para las cuales tendréis que presentar un certificado médico. Hay pruebas de potencia (extensiones de brazos), velocidad (60 metros lisos), resistencia (2.000 metros lisos) y natación (50 metros de estilo libre).
    • Entrevista personal que complementa a las pruebas psicotécnicas
    • Reconocimiento médico

¿Cuál es el temario para la oposición Guardia Civil?

Es fundamental disponer de un temario actualizado. Muchos con tal de ahorrar un poco de dinero buscan en internet apuntes sin contrastar su veracidad o su origen, lo que puede significar que arrastremos errores y perdamos un tiempo valioso.

Así que lo mejor es desde el principio disponer de un temario oficial o proporcionado por un Centro de Formación Especializado, de forma que dediquemos el tiempo a lo que verdaderamente es importante, la preparación del temario sin ningún tipo de dudas.

temario oposiciones guardia civil 2021

¿Cuánto dura la preparación para Guardia Civil?

Una de las inquietudes más comunes es cuánto se tarda en preparase para las oposiciones de Guardia Civil. Lo habitual es que los exámenes se realicen en los 4 meses siguientes a la fecha de publicación de la convocatoria en el BOE. Hay que decir que 4 meses no son suficientes si es la primera vez, ya que tenemos que el examen teórico, el psicotécnico, las pruebas físicas…

Para cualquier oposición normalmente recomendamos un año de preparación, pero las oposiciones de los cuerpos de Seguridad de Estado disponen de pruebas físicas por lo que dependiendo de tu estado de forma podríamos calcular que el tiempo necesario puede variar entre 1 año y 18 meses.

Por tanto recomendamos empezar lo antes posible para no agobiarnos estudiando todo a última hora.  

Preparar Oposiciones Guardia Civil

Un punto muy importante para preparar las oposiciones Guardia Civil es considerar esta preparación como si de un trabajo se tratase. No vale de nada estudiar un par de horas a la semana, o unos días si y otros no. Hay que tener una rutina de varias horas diarias de estudio, que se combinen con la preparación de las pruebas físicas.

Nosotros recomendamos una preparación con un horario como una jornada laboral, es decir, dedicar ocho horas al día a la oposición, como si fuese una jornada laboral. Estas ocho horas deberían dividirse en dos jornadas, cuatro horas de mañana y cuatro de  tarde, y realizarse siempre en la misma franja de tiempo. Además, tres días a la semana uno de esos tramos debería dedicarse al ejercicio físico.

No podemos olvidar que el descanso es tan importante como el tiempo de estudio o una buena planificación. Desconectar cada cierto tiempo y dejar que el cerebro respire y se distraiga durante un rato os permitirá ser mucho más eficaces y efectivos. No se trata de estar 4 horas pegados a los libros u ordenador.

Con este planteamiento podemos decir que estaríamos preparados en un año para presentarnos a una Oposición de los Cuerpos de Seguridad de Estado.

Contar con una academia especializada facilita muchísimo ese ritmo de jornadas para la preparación ya que nos obligamos a cumplir esos horarios que de otra forma seguramente serían más difíciles de cumplir.

Abrir chat
Necesitas ayuda
Whatsapp JPC-formacion
¿Hola, necesitas mas información sobre Oposiciones Guardia Civil?